
Última actualización de esta página:
|
|

CERRO DRAGÓN |
Isla Santa Cruz |

Usos permitidos: Visitas interpretativas de grupo de visitantes con guía naturalista
Fotografía y filmación Caminatas guiadas Actividades accesorias autorizadas por la DPNG en los itinerarios de las embarcaciones autorizadas

El sitio de visita de Cerro Dragón se ubica en el noroeste de la Isla de Santa Cruz y está constituido por un sendero que discurre por tres diferentes ambientes en apenas 1.600 m de longitud.
Lleva ese nombre debido a que en el año 1975, fue uno de los únicos sitios en la Isla Santa Cruz donde se encontraban iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) en estado saludable. En este mismo año, el Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin inician un programa de conservación de iguanas terrestres. Las iguanas de Seymour Norte (originalmente de Baltra), las iguanas de Bahía Cartago (Isla Isabela) y las iguanas de la Isla Santa Cruz fueron estudiadas y luego transportadas a corrales especialmente diseñados para que estos animales reproduzcan en cautiverio. Para 1979 ya nacieron las primeras iguanitas.
Toda la población de iguanas de Cerro Dragón fueron transportadas al Islote Venecia para mantenerlas alejadas de los perros salvajes que en aquella época abundaban en el lugar. También transportaron tierra de la base de Cerro Dragón al Islote para crear un ambiente apropiado para la anidación de las iguanas. Fue necesario separar a Venecia de la Isla Santa Cruz por medio de una cerca de alambre de púa que impida que los perros depredadores logren cruzar al Islote, que se encuentra separado de la Isla por un canal muy angosto. Varias iguanas que se reprodujeron en Venecia fueron repatriadas a Cerro Dragón en 1990.
En la actualidad no existen perros en Cerro Dragón, al momento el Parque Nacional Galápagos realiza constantes controles de gatos y burros.
En las lagunas presentes en este sitio, existe el camarón (Artemia salina), el mismo que es alimento de los flamingos; en ciertas épocas del año se encuentra mayor abundancia y por ende la población de estas aves es más grande. En épocas muy lluviosas el agua de las lagunas se vuelve muy dulce y por lo tanto las poblaciones de crustáceos disminuyen, por lo que las aves costeras también escasean.
Indicaciones Especiales
-
Cerro Dragón ha sido abierto para el turismo desde 1993. La repatriación de iguanas terrestres al lugar presenta una buena opción para evitar la sobrecarga turística en la Isla Plaza Sur.
-
La playa es muy rocosa. En marea alta es un lindo sitio para relizar buceo superficial.
-
En este sitio de visita puede encontrar vegetación típica de la zona intermareal y de la zona seca.
|